Aplicación de anticuerpos monoclonales en oncología

 Resumen

Los anticuerpos monoclonales representan una pieza fundamental en el arsenal terapéutico en oncología. Estos compuestos biológicos de alta complejidad han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer. Entre los clásicos se encuentran: rituximab, bevacizumab, cetuximab, trastuzumab utilizados a diario en nuestro medio. En la última década, la inmunoterapia se ha posicionado como una terapia eficaz para neoplásias de pronóstico adverso como el melanoma, cáncer de pulmón y renal. En el futuro próximo, los nuevos conjugados de anticuerpos y la terapia con células T quiméricas se presentarán como paradigmas de terapias promisorias en el manejo del cáncer.

Daniel Enriquez-Vera

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas


Palabras clave: Anticuerpos monoclonales, Oncología, cancer

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instituto de Investigaciones de la Altura: Buscando la solución a problemas nacionales

Desarrollo de las Vacunas contra el SARS-CoV-2 y las implicancias relacionadas a la aparición de las variantes del virus

Actividad física y riesgo metabólico en estudiantes universitarios Lima-Perú 2016