Anticuerpos monoclonales: aplicaciones en infectología

 Resumen

La terapia basada en anticuerpos pre formados, precede al uso de antibióticos, en enfermedades infecciosas. Se clasifican en anticuerpos monoclonales y policlonales, y pueden ser administradas previo al contacto con el agente infeccioso (pre exposición), o posterior al mismo (post exposición). Un ejemplo clásico de terapia pre exposición es el anticuerpo monoclonal humanizado palivizumab utilizado en recién nacidos de alto riesgo, contra la infección por Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Del mismo modo, ansuvimab y el complejo de 3 anticuerpos monoclonales (atoltivimab, maftivimab y odesivimab) llamado inmazab, aprobados para uso en Ébola; así como, ibalizumab y bezlotoxumab, aprobados para su uso en Infección por VIH y Enfermedad por Clostridioides difficille, respectivamente, son ejemplos de anticuerpos monoclonales diseñados para el tratamiento de infecciones difíciles de tratar por agentes virales o bacterianos. El uso de estos anticuerpos monoclonales ha demostrado, en diferentes ensayos clínicos, su eficacia en reducción de mortalidad, tasa de hospitalización, recurrencia y estancia hospitalaria.


Carlos Medina-Collado
Clínica Delgado AUNAhttps://orcid.org/0000-0001-5857-0442


DOI: https://doi.org/10.33734/diagnostico.v60i4.332

Palabras clave: Amticuerpos monoclonales, Infectología, SARS-COV-2


Fuente: Vol. 60 Núm. 4 (2021) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instituto de Investigaciones de la Altura: Buscando la solución a problemas nacionales

Desarrollo de las Vacunas contra el SARS-CoV-2 y las implicancias relacionadas a la aparición de las variantes del virus

Actividad física y riesgo metabólico en estudiantes universitarios Lima-Perú 2016