Tratamiento farmacológico de COVID-19: Conferencia de la Peruvian American Medical Society (PAMS)

 

Palabras clave: COVID-19, tratamiento, Remdesivir, corticoides, Tocilizumab, anticoagulación

Resumen

El tratamiento farmacológico de COVID-19 ha cambiado mucho durante la pandemia. Medicamentos como la hidroxicloroquina dejaron de utilizarse ya que se demostró que carecían de eficacia clínica. Ivermectina, un medicamento empleado mucho en Perú, carece de evidencia científica suficiente que permita su recomendación. A la fecha, el tratamiento de pacientes hospitalizados se basa en Remdesivir y corticoides; y el de pacientes ambulatorios es solo sintomático, no recomendándose tampoco el uso empírico de antibióticos. El uso de Tocilizumab es todavía controversial ya que los resultados de los ensayos clínicos son contradictorias. A pesar de la frecuencia más alta de eventos trombóticos en COVID-19, no se recomienda en la actualidad la anticoagulación terapéutica empírica.

Fuente: Revista Diagnóstico. Vol. 59 Núm. 3 (2020) 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instituto de Investigaciones de la Altura: Buscando la solución a problemas nacionales

Desarrollo de las Vacunas contra el SARS-CoV-2 y las implicancias relacionadas a la aparición de las variantes del virus

Actividad física y riesgo metabólico en estudiantes universitarios Lima-Perú 2016