COVID-19 y el corazón

 

  • Freddy Del-Carpio-MuñozMayo Clinic School of Medicine
Palabras clave: COVID-19, daño miocárdico, troponina

Resumen

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en menos de un año, ha tenido un impacto descomunal en la salud pública mundial. Se ha reportado más de 35 millones de casos y más de un millón de fallecidos. Se teme que la pandemia no se solucione en el corto o mediano plazo. Luego de la afectación pulmonar, el compromiso cardíaco ha llamado la atención de la comunidad médica. En este breve artículo, se revisará los aspectos más importantes del daño miocárdico en pacientes con COVID-19, los posibles mecanismos, las implicancias pronósticas y, finalmente, el potencial daño cardíaco persistente y las restricciones físicas en los pacientes recuperados de la infección.

Fuente: Revista Diagnóstico. Vol. 59 Núm. 3 (2020) 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instituto de Investigaciones de la Altura: Buscando la solución a problemas nacionales

Desarrollo de las Vacunas contra el SARS-CoV-2 y las implicancias relacionadas a la aparición de las variantes del virus

Actividad física y riesgo metabólico en estudiantes universitarios Lima-Perú 2016